Noticias

Tokio construirá la torre de madera más alta del mundo

(CNN) - Un rascacielos de Tokio será el edificio de madera más alto del mundo. La compañía japonesa Sumitomo Forestry asegura que su torre de 350 metros de alto estará terminada para 2041, coincidiendo con el aniversario número 350 de la empresa. Construir el edificio W350 costará 5.600 millones de dólares.

Posted Updated

By
(CNN)

(CNN) - Un rascacielos de Tokio será el edificio de madera más alto del mundo. La compañía japonesa Sumitomo Forestry asegura que su torre de 350 metros de alto estará terminada para 2041, coincidiendo con el aniversario número 350 de la empresa. Construir el edificio W350 costará 5.600 millones de dólares.

La torre, de 70 pisos, tendrá una estructura híbrida hecha en un 90% de materiales de madera. Además, un marco de control de vibraciones estará en la base del diseño, algo importante en una ciudad donde los sismos son frecuentes.

MIRA: ¿Son estos los edificios más atractivos del mundo? ¿O sólo desafiaron la lógica?

Balcones verdes poblarán el exterior del rascacielos, conectando el edificio con su entorno.

"El objetivo es crear ciudades ecológicas que utilicen la madera y que se puedan convertir en bosques, a través de un mayor uso de la arquitectura con este material para edificios de mucha altura", señaló la compañía en un comunicado de prensa.

1 de 21

| La empresa japonesa Simitomo Forestry está construyendo la torre W350 en Tokyo. Foto: Sumitomo Forestry Co. Ltd.

2 de 21

| De 350 metros de largo, será el edificio de madera más alto del mundo. Costará unos 5.600 millones de dólares. Foto: Sumitomo Forestry Co. Ltd.

3 de 21

| Este edificio flotante de madera es el Pabellón de Reflexiones en Zúrich. Fue parte de Manifesta, una bienal de arte contemporáneo. Foto: Wolfgang Traeger.

4 de 21

| Esta estructura de madera fue un proyecto colaborativo entre 30 estudiantes de Arquitectura de ETH en Zúrich y la firma Studio Tom Emerson. Foto: Wolfgan Traeger. Cortesía de Manifiesta.

5 de 21

| Descrito como una “isla urbana”, la estructura flotante está pensada para un uso de esparcimiento y cuenta con cine al aire libre. Foto: Wolfgan Traeger. Cortesía de Manifiesta.

6 de 21

| El “Sida Vid Sida” (de lado a lado”) es un proyecto propuesto por los arquitectos suecos White Arkitekter. Foto: cortesía de White Arkitekter.

7 de 21

| El diseño propuesto ganó una competición de arquitectura en la ciudad de Skelleftea (Suecia). Hubo 55 participantes de 10 países. Foto: cortesía de White Arkitekter.

8 de 21

| El diseño fue seleccionado por su uso de la madera como material de construcción, rindiendo así homenaje a la tradición maderera de Skelletea. Foto: cortesía de White Arkitekter.

9 de 21

| Se espera que el edificio esté completado en 2019. Foto: cortesía de White Arkitekter.

10 de 21

| La torre Oakwood es una propuesta de estructura hecha por PLP Arquitectura y el departamento de Arquitectura de la Universidad de Cambrigde. Foto: Cortesía PLP arquitecture.

11 de 21

| Con una altura de 80 pisos, sería el primer rascacielos de madera de Londres y otra contribución a la tendencia creciente de hacer estructuras enteramente en madera. Foto: Cortesía de PLP arquitecture

12 de 21

| El Fuerte en Melbourne fue terminado en 2012. Es una estructura de 10 pisos construida enteramente en madera. Foto: Lendlease.

13 de 21

| Durante cuatro años, la estructura de 32 metros de alto fue el edificio de madera más alto del mundo. Foto: Lendlease.

14 de 21

| El título fue cogido por el Treet, en Noruega. Crédito:  Snølys

15 de 21

| El Treet fue concluido en 2014 y tiene 14 pisos. Foto: Morten Pedersen

16 de 21

| El Centro de Innovación y Diseño en Madera (WIDC, por sus siglas en inglés) está en la provincia de la Columbia Británica, en Canadá. Foto: Cortesía de MGA.

17 de 21

| El edificio es un centro para educación e investigación en el diseño en madera. Foto: Cortesía de MGA.

18 de 21

| En Bali, el pueblo verde de 18 casas está construido casi enteramente con bambú. Foto: deam irvine/CNN

19 de 21

| “Esto es el futuro. Es pura arquitectura… respirar aire limpio y tocar la naturaleza, eso lo es todo”, dice el arquitecto Defit Wijiya. Foto: Dean Irvine/CNN

20 de 21

| CRG Arquitectos propuso un rascacielos hecho completamente con bambú en el Festival Mundial de Arquitectura de 2015. Foto: CRG Architects.

21 de 21

Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Click to email (Se abre en una ventana nueva)

El gobierno de Japón está tratando de animar a más empresas a usar la madera. En 2010 aprobó la Ley para Promoción de la Madera en Edificios Púnlicos, que requería que todos los edificios estatales de hasta tres pisos estuvieran construidos con madera o la utilizaran.

MIRA: Las ciudades de bambú, el futuro de la arquitectura

Extendiéndose como un reguero de pólvora

No solo en Japón los rascacielos hechos con madera están echando raíces. En la pasada década hubo una explosión global de edificios de madera, ya sean construidos o propuestos, cada uno aparentemente rompiendo algún récord por algún motivo.

MIRA: FOTOS | Las espectaculares construcciones nominadas a los premios de arquitectura Edificio del Año 2017

En la actualidad, el récord mundial por el edificio de madera más alto del mundo lo ostenta Canadá con uno de 50 metros de altura. El 18-story Block Commons Tallwood House, una residencia de estudiantes de la Universidad de British Columnia (UBC), en Vancouver, ha sido bautizada como el edificio de contrachapado más alto del mundo.

Antes de que lograra esto, The Tres en el centro de Bergen, en Noruega, era el edificio de madera más alto del mundo. Logró este título en 2014 después de que lo hubiera ostentado un bloque residencial de 19 pisos y 32 metros de altura que domina el puerto de Victoria en Melbourne y que fue completado en 2012.

Copyright 2023 by Cable News Network, Inc., a Time Warner Company. All rights reserved.