Preguntas Comunes: Los Niños de la Frontera
Preguntas communes sobre los ninos que cruzan la frontera de los Estados Unidos.
Posted — Updated- Para escapar de la violencia, el abuso o la persecución en su tierra natal.
- Para reunirse con familiares que residen en los Estados Unidos.
- Para encontrar empleo para ganarse la vida y mantener a su familia o a sus hijos.
- Fueron traídos a los EEUU por redes de trata humana.
Los niños menores de 18 años que vienen a los EEUU sin un adulto, pasan al cuidado de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados. A los niños, que se les conoce como niños indocumentados sin acompañantes, se les hace un examen físico, un examen psíquico, y son vacunados antes de ser ubicados en alojamiento temporero donde se les ofrece:
- Comida
- Ropa
- Instrucción
- Manejo de caso
- Socialización y recreación
- Servicios médicos y de psiquiatría
La División de Servicios a Niños ayuda a un promedio de 7,000 a 8,000 niños todos los años.
Cerca de tres cuartas partes de éstos son niños de 14 años o mayores y la mayoría viene de Guatemala, El Salvador y Honduras, de acuerdo a la Administración de Niños y Familias. En el año fiscal 2013, los niños eran oriundos de:
- Guatemala 37%
- El Salvador 26%
- Honduras 30%
- México 3%
- Ecuador 2%
- Otros 3%
A los niños se les hace un examen médico y se les vacuna para protegerlos de enfermedades contagiosas de acuerdo a la Administración de Niños y Familias. También se les hacen pruebas para la tuberculosis y se les hace un examen para determinar su condición emocional.
Si se determina que los niños tienen alguna enfermedad contagiosa o han estado expuestos a alguna, se les lleva a algún programa o lugar que tenga facilidades para ponerlos en cuarentena. Si presentan alguna condición psiquiátrica se colocan en una facilidad especializada para tratar su condición en lugar de llevarlos a un refugio temporero.
De acuerdo a la Administración de Niños y Familias, mientras están en el refugio, los niños no pueden salir fuera del mismo y no se integran a la comunidad local. No se les permite salir al pueblo local ni visitar áreas recreativas a menos que estén supervisados y tengan aprobación previa del personal del refugio.. Se requiere que cada miembro del personal cuide a los niños todo el tiempo y sepa exactamente dónde está cada uno.
Los niños pueden salir del refugio cuando se les asigna un patrocinador. Los patrocinadores son mayormente miembros de la familia que no viven en el área del refugio temporero. A los mismos se les pide un certificado de buena conducta, se verifica su identidad y su relación con el menor. En aquellos casos que quede alguna duda, se hace una visita al hogar para investigar más a fondo.
Si la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) no puede conseguir un patrocinador idóneo, el niño continuará bajo la responsabilidad de ORR a menos que ocurra lo siguiente:
- El niño le solicita a un juez de inmigración que le permita regresar voluntariamente a su país.
- Un juez ordena que el niño sea deportado y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) lo envía de regreso a su patria.
- El niño cumple 18 años, se le transfiere la custodia a DHS.
- Alguna forma de relevo legal le es otorgada por un juez de inmigración.
De acuerdo a la Administración de los Niños y las Familias, para el año fiscal 2014 el programa tiene asignados $868 millones.