Irma vs. María: así se compara el paso destructivo de los poderosos huracanes del Atlántico
(CNN) - Hace dos semanas el huracán Irma devastó el Caribe con vientos sostenidos de 297 km/h dejando destrucción a lo largo de islas exuberantes que son hogar de aproximadamente 1,2 millones de personas.
Posted — Updated(CNN) - Hace dos semanas el huracán Irma devastó el Caribe con vientos sostenidos de 297 km/h dejando destrucción a lo largo de islas exuberantes que son hogar de aproximadamente 1,2 millones de personas.
Luego, el huracán María le está siguiendo los pasos a Irma, desencadenando su furia sobre Puerto Rico, después de dejar al menos siete muertos y “amplia devastación” en la isla de Dominica.
Así se comparan estos dos huracanes.
LEE: ¿Hay relación entre los huracanes y los terremotos?
El camino de destrucción de Irma
Después de su paso, Irma dejó al menos 44 personas muertas: 11 en territorios franceses, 10 en Cuba, cinco en las Islas Vírgenes Británicas, cinco en las Islas Vírgenes, cuatro en Anguila, cuatro en St. Maarten, tres en Puerto Rico, uno en Haití y uno en Barbuda.
Anguila, Barbuda, las Islas Vírgenes Británicas, St. Martin / St. Maarten, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Turcas y Caicos fueron los lugares más afectados.
1 de 11
| Los habitantes del sur de Florida se despertaron este domingo 10 de septiembre con la llegada del monstruoso huracán Irma al estado. El ojo del huracán tocó tierra en los cayos de Florida derribando árboles y señales callejeras, además de que dejó sin luz a cientos de miles de residentes en todo el estado. En esta imagen, la fuerza del agua golpea un malecón en Miami. Recorre la galería para ver el panorama en el sur de Florida después de los vientos y lluvias torrenciales provocados por Irma.
2 de 11
| El huracán Irma llegó al sur de la Florida este domingo con vientos de hasta 160 kilómetros por hora en Miami. Las autoridades les pidieron a los ciudadanos alejarse de las ventanas en edificios. La fuerza de los vientos hizo que volaran escombros y desechos en calles desiertas de Miami, como la de la foto.
3 de 11
| El huracán Irma derribó decenas de árboles y ramas cuando llegó al sur de Florida este 10 de septiembre.
4 de 11
| Un árbol enorme bloquea una vía en Coral Gables. Horas después de que llegó a Florida, el huracán Irma se degradó a categoría 2.
5 de 11
| A pesar de las advertencias de las autoridades, varias personas se aventuraron a salir a la calle mientras el huracán Irma llegaba a Miami.
6 de 11
| La familia Blinckman se resguardó en un refugio en Cayo Hueso. Se calcula que el paso de Irma dejó sin energía eléctrica a más de 1 millón de hogares en todo el estado de Florida.
7 de 11
| Las fuertes olas provocadas por Irma chocan contra un muelle en Fort Lauderdale.
8 de 11
| Los huéspedes del Hotel Courtyard Marriott, en Fort Lauderdale, pasaron varias horas sin luz por el paso del huracán Irma.
9 de 11
| Un voluntario local de una iglesia ayuda a otros residentes a conseguir hielo de una máquina expendedora en Tampa, Florida.
10 de 11
| Evacuados en Naples observan desde el interior de un refugio el paso del huracán Irma.
11 de 11
| PJ Pike revisa el estado en el que quedaron su embarcación y las de sus amigos en Fort Myers.
Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Barbuda: El ojo del huracán pasó directamente sobre la pequeña isla dejándola prácticamente inhabitable. La Oficina del Coordinador de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (UNOCHA) dijo que el 99% de los edificios de la isla quedaron destruidos. Virtualmente toda la población de la isla fue evacuada a Antigua.
Puerto Rico: La punta norte de la isla fue la que más sufrió cuando Irma pasó por allí. Las autoridades dicen que 56.680 personas se quedaron sin agua y cientos de miles quedaron sin energía eléctrica.
Cuba: Irma rozó por la costa norte de la isla afectando 13 de las 15 provincias del país. Hubo inundaciones masivas y varios cultivos clave de plátanos, arroz y caña de azúcar quedaron destrozados. Las áreas de almacenamiento de alimentos quedaron aisladas o destruidas por las inundaciones. Unos 132 colegios sufrieron daños severos y casi dos tercios del país aún estaban sin servicio de electricidad la semana pasada, según la agencia estatal de noticias.
1 de 11
| La ciudad de Cuba más afectada por el paso del poderoso huracán Irma fue Caibarién, ubicada a unos 320 kilómetros al este de La Habana. La localidad, que normalmente está llena de turistas, quedó sin luz y completamente inundada. Recorre la siguiente galería para ver los estragos del ciclón en esta isla del Caribe, donde murieron al menos 10 personas.
2 de 11
| En La Habana, las agitadas aguas entraron en la ciudad a través del paseo marítimo más famoso de la ciudad y un día después de la llegada del huracán a la capital, el malecón continuaba inundado.
3 de 11
| Cubanos recorren las calles inundadas y llenas de escombros de La Habana, este 10 de septiembre.
4 de 11
| El gobierno cubano se preparó almacenando suministros de emergencia y las autoridades quitaron la luz de algunas partes de la capital y evacuaron a cerca de 10.000 personas del centro de La Habana, ante posibles riesgos de inundaciones.
5 de 11
| Irma golpeó con fuerza a Cuba y es el primer el primer huracán de categoría 5 en llegar a la provincia de Camagüey en 85 años. Sin embargo, no dejó víctimas fatales, según las autoridades. En la foto, un cubano sortea una calle inundada en La Habana.
6 de 11
| Vista aérea de La Habana tras el paso del poderoso ciclón Irma.
7 de 11
| Una mujer observa los estragos dejados por Irma en la capital de Cuba. En el resto del país, Irma golpeó a las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila con ráfagas de viento tan poderosas que destruyeron los instrumentos utilizados para medir los vientos, según reportó la agencia meteorológica nacional.
8 de 11
| Los habitantes de Caibarién comenzaron a regresar a la ciudad un día después del paso del huracán Irma. La mayoría de los habitantes de esa localidad viven en casas de un piso y varios de ellos se mostraron sorprendidos de los daños producidos y aseguraron que la recuperación tomará mucho tiempo.
9 de 11
| Muy pocos se atrevieron a desafiar las poderosas ráfagas de viento del huracán Irma en Caibarién.
10 de 11
| Habitantes de La Habana caminan por una calle inundada en el momento en que una ola golpea con fuerza a la ciudad, como resultado del paso del devastador huracán Irma.
11 de 11
| Una joven ayuda a una mujer anciana a caminar sobre los escombros que Irma dejó en el barrio de Cojimar, en La Habana.
Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Anguilla: En esta pequeña isla que está entre varios territorios británicos en el Caribe el 90% de todos los edificios gubernamentales quedó severamente afectado y entre el 80 y el 90% de las escuelas quedaron afectadas, según UNOCHA. La electricidad y las líneas telefónicas se interrumpieron, mientras que los hospitales quedaron con capacidades limitadas y no había agua potable.
St. Martin: Irma golpeó esta isla de 87 kilómetros cuadrados que está dividida en territorios administrados por Francia y Países Bajos, dejando a muchos de los residentes sin refugios, combustible y electricidad. Algunos recurrieron a los saqueos y a pelear por los escasos suministros de comida antes de que se restaurara el orden. Las autoridades en el lado francés estiman que el 60% de las casas quedaron inhabitables.
Islas Vírgenes Británicas: 90% de las casas en el North Sound de Virgin Gorda tenían daños estructurales o totales. En cercanías de Spanish Town, el 75% de las casas quedaron con daños. Los sistemas de aguas de la isla quedaron significativamente dañados y la electricidad era escasa.
Turcas y Caicos: Con el paso de Irma la infraestructura quedó severamente afectada en este territorio de ultramar británico, hogar de cerca de 52.000 personas. No había electricidad, el agua embotellada era limitada y el daño a la planta de tratamiento de agua detuvo la distribución de agua potable. En el sur de Caicos, entre el 80 y 90% de los hogares quedaron dañados y los colegios, edificios gubernamentales y hospitales fueron golpeados.
El camino de María
Aunque se espera que en últimas María vire hacia el noroeste del camino de Irma, este huracán ha tenido un recorrido casi paralelo en su viaje por el Caribe. Se espera que los caminos de los ciclones se crucen en el noroeste de Puerto Rico.
1 de 4
| Un hombre intenta avanzar por las calles inundadas de Santo Domingo, República Dominicana. Este país, ya golpeada por Irma, enfrenta la furia de María. Mira en esta galería las imágenes de los daños que ha causado el ciclón.
2 de 4
| Un hombre en Punta Cana enfrenta la lluvia y las inundaciones que ha dejado María. Hay casi 10.000 personas desplazadas y albergadas en República Dominicana. (ERIKA SANTELICES/AFP/Getty Images)
3 de 4
| El huracán Irma llega a República Dominicana como un ciclón categoría 3, trayendo fuertes vientos y lluvias. (ERIKA SANTELICES/AFP/Getty Images)
4 de 4
| Un hombre en Punta Cana enfrenta la lluvia y las inundaciones que ha dejado María. Hay casi 10.000 personas desplazadas y albergadas en República Dominicana. (ERIKA SANTELICES/AFP/Getty Images)
Comparte en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Dominica: María mató a siete personas en la esta isla, según informó el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gatson Browne. Browne dijo que se estaba comunicando con el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, cuya propia casa fue destrozada por la tormenta. María es ahora el huracán más fuerte en el registro de huracanes que han tocado tierra en Dominica, una antigua colonia francesa y británica cuya economía depende fuertemente del turismo y de la agricultura. La tormenta golpeó la isla con vientos de257 kilómetros por hora y causó "devastación generalizada", dijo Skerrit el martes.
Guadalupe: María provocó la muerte de un hombre en Guadalupe que ignoró las órdenes de mantenerse en casa y fue golpeado por la caída de un árbol, dijo el gobierno de la isla. Otras dos personas están desaparecidas después de que un bote se hundiera en la costa de La Désirade, una pequeña isla cerca del territorio principal de Guadalupe. El gobierno dijo que cerca de 80.000 personas, o el 40% de los hogares de la isla, están sin energía eléctrica.
Puerto Rico: El huracán se paseó este miércoles por el norte de Puerto Rico después de tocar tierra en la costa suroeste de la isla. Los fuertes vientos arrancaron varios árboles del suelo y hasta rompieron los radares del Servicio Nacional del Clima.
“Esto está en devastación total”, dijo Carlos Mercader, portavoz del gobernador Ricardo Roselló. “Puerto Rico, en términos de infraestructura, no será la misma… esto es algo de proporciones históricas”.
Los residentes de áreas bajas y propensas a inundaciones fueron evacuados, mientras que a más de 10.000 puertorriqueños se les pidió que fueran a refugios de emergencia. Las llamadas de emergencia por rescates empezaron en la mañana del miércoles, pero las condiciones eran peligrosas para los equipos de emergencia.
Otras islas: Alertas de huracán estaban en efecto este miércoles en las Islas Vírgenes Británicas y Estadounidenses, Turcas y Caicos, el suroeste de las Bahamas y la costa norte de República Dominicana.
Las advertencias de tormentas tropicales estaban en vigor para St. Martin, que todavía está recuperándose de la destrucción de Irma.
- Brandon Griggs, Holly Yan, Euan McKirdy, Jaide Timm-Garcia, Eliza Mackintosh y Kara Fox de CNN contribuyeron con este reporte.
Copyright 2023 by Cable News Network, Inc., a Time Warner Company. All rights reserved.