Ellos son los tres ecuatorianos del equipo de El Comercio secuestrados por disidentes de las FARC
(CNN Español) - Ecuador exige la liberación con vida del equipo periodístico del diario El Comercio, que fuero secuestrado hace dos semanas en la frontera entre Ecuador y Colombia, en el sector de Mataje.
Posted — Updated(CNN Español) - Ecuador exige la liberación con vida del equipo periodístico del diario El Comercio, que fuero secuestrado hace dos semanas en la frontera entre Ecuador y Colombia, en el sector de Mataje.
Su secuestro es un hecho histórico en Ecuador, pues en este país no se registraban secuestros a periodistas desde la década de 1980, según Fundamedios, una organización que sigue el trabajo de los medios en el país. Antes, de este secuestro, las guerrillas detenían durante algunas horas a los periodistas para transmitir algún mensaje de su interés.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, exigió al grupo delincuencial que tiene en su poder a Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra que los devuelva con vida. Esto es lo que sabemos de ellos.
LEE: Video muestra a periodistas ecuatorianos secuestrados amarrados con cadenas en el cuello
#Comunicado | FLIP exige que el gobierno colombiano se pronuncie sin dilaciones sobre las delicadas fotografías relacionadas con la situación de los periodistas ecuatorianos. Lea el comunicado completo acá:https://t.co/xbc61tP438 pic.twitter.com/3UtJJ4iC6M
— FLIP (@FLIP_org) April 12, 2018
Javier Ortega, periodista
“Señor presidente Lenín Moreno, en sus manos están nuestras vidas”. Así se dirigió Ortega al presidente de Ecuador el pasado 2 de abril en un video de supervivencia revelado una semana después de su cautiverio en el que aparece junto a sus otros dos compañeros de equipo: Paul Rivas y Efraín Segarra. Él es el único que habla en el video.
“Emocionalmente estamos desfalleciendo”, agregó, con la voz entrecortada.
Ortega nació en Ecuador el 17 de diciembre de 1986. Vivió sus años de adolescencia en España, en la comunidad de Valencia, donde cursó la secundaria. Allí vivía con su padre y sus hermanos. De allí volvió solo a Ecuador para volver empezar sus estudios de comunicación social y periodismo en la Universidad Politécnica Salesiana, según un perfil publicado por las familias, divulgado por Fundamedios.
En 2010, a sus 24 años, el periodista empezó su carrera en Últimas Noticias, del grupo El Comercio, cuando aún era estudiante universitario, reseña ese diario. En principio cubría temas de ligas deportivas locales, pero un año después se unió a la redacción de sucesos, donde cubría temas de crímenes, delitos y víctimas, añade el diario.
Dos años después pasó a El Comercio, donde ha trabajado en temas de criminalidad, la corrupción y la violación de derechos humanos.
“Atento a los detalles, cauteloso y con la convicción de informar con responsabilidad lleva adelante reportajes vinculados con las leyes del país y lo hace con un enfoque humano, con un profundo respeto y apegado a lo que la ética dicta”, agrega Fundamedios.
Ortega es fanático del Barcelona y su estrella, Lionel Messi.
Paúl Rivas, fotoperiodista
Este experimentado fotógrafo creció rodeado de cámaras, rollos, fotografías, pues su padre, Ángel Rivas, fue fotógrafo durante dos décadas, según El Comercio.
El fotoperiodista cumple 46 años el 25 de abril.
Desde hace 20 años trabaja en El Comercio de Quito, un medio al que le ha entregado diferentes reconocimientos nacionales e internacionales, según Fundamedios.
Fundamedios lo describe como un hombre “sensible, extrovertido, alegre, jovial, solidario, sociable y muy inteligente”, que, gracias a su sensibilidad con los problemas sociales, ha logrado hacer reportajes a través de las imágenes. Uno de ellos “Desaparecidos y tatuados en la piel”, un trabajo con el que quiso visibilizar la incertidumbre de no hallar un familiar desaparecido. Fue publicado en 2013.
También ha hecho fotorreportajes para El Comercio sobre los habitantes que viven en la falda del volcán Tungurahua, y sobre los ecuatorianos que se van del país. En este último expuso cómo viven los ecuatorianos que llegan a España a buscar nuevas oportunidades, según Fundamedios.
Su hermano, Ricardo Rivas, dijo que las familias de los secuestrados están en incertidumbre a pesar del accionar de las autoridades.
LEE: Video del tiroteo en escuela de Parkland muestra cómo fue la respuesta del agente encargado
Efraín Segarra, conductor
Tiene 60 años. Nació el 5 de diciembre de 1957 y es oriundo de Pasaje, en El Oro, pero desde su infancia vive en Quito, la capital ecuatoriana, donde se enamoró, se casó y tuvo dos hijos, según un perfil publicado por Fundamedios.
Segarra apareció en el video de supervivencia con una camiseta roja, a la izquierda de Ortega, sosteniendo una de las cadenas con su mano izquierda. Su hijo Christian Segarra, le dijo a CNN después de conocer el video de supervivencia, que “es desgarrador verlos con cadenas en sus cuellos”, pero agradeció tener pruebas de que “están bien”.
Ha trabajado durante 36 años como conductor, 16 de ellos ha estado en equipos periodísticos. En El Comercio lo conocen como “Segarrita”.
“Su camioneta azul es un reflejo de su personalidad”, relata El Comercio en su perfil. “Siempre está impecable, adentro no faltan papel higiénico, franela, luces LED, agua e iniciales de su nombre pegadas cerca del radio. Sobre el tablero del volante lleva una figura de la Virgen”.
Fundamedios lo describe como un hombre curioso, como un reportero, fotógrafo y asistente de locación innato: “Es que casi dos décadas en el mundo de la prensa le han contagiado el amor al oficio”.
Colombia y Ecuador buscan la liberación de los periodistas
Este jueves el presidente de Ecuador, Lenín Moreno le dio un ultimátum a los secuestradores del equipo de El Comercio, pidiéndole pruebas de supervivencia de los ecuatorianos secuestrados hace 17 días. Moreno dijo que si no hay pruebas, irán a buscar a los periodistas y al conductor del diario El Comercio con todos sus medios a su alcance.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, envió a Quito al ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas y los comandantes de la Policía y el Ejército para tratar esta crisis.
He dado instrucción a @mindefensa de desplazarse a Quito con el Comandante General de las @FuerzasMilCol y el Director de la @PoliciaColombia. Ecuador cuenta con Colombia.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) April 13, 2018
El miércoles de esta semana circuló un comunicado supuestamente de un grupo disidente de las FARC al mando de alias ‘Guacho’, señalado por las autoridades colombianas como el responsable del secuestro de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, en el que informan de la muerte de los secuestrados.
En el comunicado, cuya veracidad CNN no ha podido comprobar, el grupo ‘Óliver Sinisterra’ dice que Ecuador y Colombia “hicieron desembarcos en varios puntos donde estaban los señores retenidos, lo cual produjo la muerte de los dos periodistas y el conductor”. El presidente Moreno volvió a Ecuador desde Lima después de conocerse unas presuntas fotografías que mostrarían a los dos periodistas y al conductor sin vida.
El gobierno de Ecuador dijo que siguen las investigaciones por unas fotografías que supuestamente muestran a los periodistas y el conductor del diario El Comercio secuestrados hace 17 días.
Las autoridades aseguran que continúa la búsqueda de los periodistas.
Copyright 2023 by Cable News Network, Inc., a Time Warner Company. All rights reserved.